RESEÑAS ----- SALUD Y BELLEZA ----- TENDENCIAS


lunes, 21 de diciembre de 2015

MAQUILLAJE OTOÑO-INVIERNO

Hola niñas, aquí la última parte del especial OTOÑO-INVIERNO que es el MAQUILLAJE así que comencemos.

Esta época es para brillar literal así que los protagonistas son todos los tonos dorados, platas y rojos intensos, no podemos olvidar el iluminador y sombras con brillos.

DORADO-AÑO-NUEVO

Después de hidratar perfectamente nuestro rostro vamos a ponernos una base o BB Cream que tenga un efecto hidratante ya que nuestra piel estos días es más seca de lo normal por el frio, después ponemos nuestro corrector <El que más nos guste y no nos deje pliegues debajo de los ojos> a mí me gusta el de barra de BISSU, finalizamos sellando con un polvo traslucido.

Las mejillas es un caso especial, vamos a usar un tono rosadito o durazno según nuestro tono de piel, lo aplicamos tirándolo hacia la 100 siguiendo la línea natural de nuestros pómulos pero por encima de dónde va el broncer o contorno, luego en las manzanitas o parte alta de las mejillas ponemos un rosa más claro para darles vida y por ultimo colocamos el iluminador en los huesitos del pómulo ligeramente arriba, en el puente y punta de la nariz y en el arco de los labios.

LABIOS-VIOLETA

La cejas son el marco de los ojos así que no podemos dejarlas sin arreglo, debemos maquillarlas con el tono más parecido a nuestro cabello de forma natural respetando su nacimiento, básicamente debemos rellenar las áreas donde tengamos huequitos y marcarla un poco más para que resalte y se vea linda, si no les gusta pintarse las cejas deben tenerlas limpias de pelitos fuera de su lugar, delineada naturalmente y peinada, hay geles especiales para la ceja transparentes que las mantienen en su lugar.

OJO-BRONCE

Los ojos pueden ir en todos los tonos nude, cafés, bronces, dorados tan fuertes o naturales como queramos, para la noche se vale el brillo en dorado, plata, rojo quemado o rosado aplicándolas con una brocha húmeda para que el color sea más intenso, el delineado se vale si les gusta delinear el ojo pero eso lo dejo al gusto de cada una ya que a mí no me gusta delinearme por que los tengo pequeños y por ultimo las pestañas postizas siempre serán un plus para esta época de fiestas por doquier.


OJO-DORADO

OJO-ROJO

<No mencionó como aplicar el contorno por que al igual que el delineado yo no lo uso, así que no puedo decirles cómo o donde aplicarlo ya que no lo práctico; pero las que sepan digo está de más pedirles que me dejen saber sus tips o consejos para ver si me animo.>

Labios rojos es el básico esta temporada, como ya sabemos el rojo esta súper fuerte desde la primavera prácticamente y tenemos desde los rojos cereza, burdeos, sandias, corales hasta los purpura súper intensos y contrastando están los nude, marsala, palo de rosa, chocolates tonos que van súper bien con las sombras en tonos nude.

LABIOS-ROJOS

LABIOS-BURDEOS

LABIOS-CHOCOLATE

LABIOS-CORAL

LABIOS-NUDE

Básicamente nos toca brillar estos días como estrellas… Así que no se detengan, atrévanse, inténtenlo y serán el éxito de la noche.

OJO-PLATEADO

Les deseo la mejor de las navidades en compañía de sus seres queridos y que esa noche esté llena de magia, AMOR, PAZ Y MUCHA SALUD… FELIZ NAVIDA!!

miércoles, 9 de diciembre de 2015

CUIDADOS DE LA PIEL EN OTOÑO-INVIERNO

VINTAGE-HERMOSA

En el post pasado les dije que les diría como cuidar la piel en esta época de frio y aquí les traigo unos tips básicos para no perder en este invierno.

CARA

CUIDADOS-BELLEZA-INVIERNO

Mascarilla de Noche para mantener la piel suave 1 ves por semana:

<La canela elimina las células muertas secando la piel y oxigena el exterior de nuestra piel> 

<La Miel evita el crecimiento de bacterias debido a su acidez y por su consistencia es un excelente exfoliante natural que no irrita la piel>

3 cucharadas de miel natural
1 cucharada de canela en polvo natural
Mezclamos los ingredientes hasta obtener una consistencia espesa y la aplicamos en el rostro limpio con una brochita, la dejamos 20 minutos y retiramos con agua.

INTERIOR

TE

Como bien sabemos el invierno puede hacer estragos en nuestra piel por el frio y en ocasiones al resecarse provoca líneas de expresión no deseadas, por eso también vamos a cuidarnos por dentro.

Té de canela:

4 cucharadas de miel
1 cucharada de canela en polvo
¼ de taza con agua recién hervida

Mezclamos los ingredientes con el agua y lo tomamos de 3 a 4 veces al día y dejamos reposar unos 10 minutos; Esto además de ser delicioso, nos va a ayudar con el proceso de envejecimiento manteniendo la piel firme y fresca disminuyendo los daños ocasionados a la piel.

Además esta bebida ayuda a que perdamos peso, así que es una bebida más que completa.

LABIOS

LABIOS

En esta época del año los labios sufren mucho con el cambio de clima ya que la piel de esta zona es muy sensible, por eso debemos tener especial cuidado.

Exfoliante:

EXFOLIANTE-LABIOS-1

Vaselina, azúcar y miel
Botecito, frasquito, recipiente pequeño u lo que tengan a la mano con tapa y de tamaño pequeño de 5g aprox.

Mezclamos dentro del recipiente que escogimos o compramos ¼ cucharadita de miel con la misma cantidad de azúcar y checamos que la consistencia sea un tanto muy espesa, si está muy líquida ponemos más azúcar hasta obtener la mezcla que les dejo en la imagen, agregamos una puntita de vaselina y listo.


Lo podemos aplicar todas las noches después de terminar con nuestra rutina de limpieza e irnos a dormir o bien lo dejamos actuar unos 10 minutos, luego cepillamos nuestros labios con un cepillo de dientes para bebe y enjuagamos.

Hidratante de Labios:

BALSAMO-LABIOS-1

Vaselina, miel y colorante (opcional)

De igual manera que el exfoliante en un frasquito mezclamos 1 cucharita de vaselina, un poco de miel y unas gotas del colorante que más nos guste y podemos usarlo después de exfoliarnos los labios o en la mañana antes de salir a la escuela o a trabajar como cualquier bálsamo hidratante.

CUERPO

CUERPO

La piel del cuerpo generalmente se reseca nos guste o no con este clima, salimos y hace mucho frio, llegamos a casa, oficinas o centros de reunión y esta calientito, así que todo esto provoca que la piel sufra, por eso hay que hidratarlo y retirar las células muertas con especial atención.

Exfoliante Hidratante:

AZUCAR Y OLIVA

3 cucharadas de aceite de oliva
¼ de taza de azúcar
En un tazón mezclamos los ingredientes y en el baño con la piel húmeda aplicamos en todo el cuerpo con un masaje suave en forma circular, retiramos después de 10 minutos con agua tibia y nos bañamos como regularmente lo hacemos.

MIEL Y AVENA

¼ de taza de avena
¼ de taza de miel

En un tazón mezclamos los ingredientes y en el baño con la piel húmeda aplicamos en todo el cuerpo con un masaje suave en forma circular, retiramos después de 15 minutos con agua tibia y nos bañamos como regularmente lo hacemos.

CABELLO

CABELLO

El cabello es también algo que a todas nos preocupa o cuidamos siempre así que esta ocasión no será la excepción.

Aceite de coco natural
Gorro de baño.

Colocamos poca cantidad por secciones del cabello humedeciéndolo con el aceite poco a poco sin exagerar, lo vamos desenredamos y cuando tengamos todo el cabello con el aceite ( SOLO MEDIOS A PUNTAS) lo enrollamos en el gorro de baño, esperamos 20 minutos y nos metemos a bañar normalmente.

Pongan en práctica estos tips y no se arrepentirán, niñas espero les sea de utilidad este post, gracias por su apoyo y la siguiente toca MAQUILLAJE OTOÑO-INVIERNO, les dejo besos Chao..!! *_-

viernes, 20 de noviembre de 2015

TENDENCIAS MODA OTOÑO-INVIERNO

Hello niñas… tenemos a nada el invierno y por lo tanto cambio de outfits, maquillaje, cuidados de la piel, etc…


En esta entrada vamos a tocar TENDENCIAS MODA OTOÑO 2015!!

Habrán escuchado, leído o visto en algún lugar que lo retro está en auge, cosa que me ¡ENCANTA!, los diseñadores más importantes como GUCCI, LOUIS VUITTON y SAINT LAURENT son los responsables de esta tendencia la cual veremos muy marcada en minifaldas, pantalones anchos y vestidos en colores pastel ¡wow! Lo RETRO y lo VINTAGE estarán a la alza.



Todo lo que sea tejido será un éxito total, evidentemente por el frio pero además será un infaltable en esta temporada y lo que recomiendan es que sea en colores neutros y claros para no sobrecargaron demasiado.




Esta idea de llevar maxi abrigos XXL largos a mí no me agrada pero no por eso no lo comentare, en realidad ya tiene tiempo que lo he visto en las revistas y programas de pasarelas, no digo que no se vean bien y elegante, solo creo que no todas podemos usar este tipo de prendas debido a la estatura.




Aconsejan que sean ceñidos a la cintura y con botones claros en colores obscuros.

<Uno de los colores que marcara tendencia este otoño invierno es el verde militar y el caqui>




El terciopelo y las telas delicadas con bordados preciosos serán el grito para los vestidos de fiesta, propuestas de Dolce & Gabbana, Alexander Mc Queen, Nina Ricci, Chanel, Armani, entre otros.




Otro de los protagonistas serán los ponchos o capas que seguramente no volverían a usar; Burberry y Roberto Cavalli estaran presentes en esta tendencia, así que si no tenemos una hay que ir a conseguirla porque será un elemento del día a día.





Por último el animal print, así es… sigue en tendencia parece ser que nunca pasa de moda y este otoño Giorgio Armani, Céline y Givenchy lo ponen en sus pasarelas.




No necesitamos comprar las marcas que mención para poder estar a la moda o en tendencia, solo hago acotaciones como referencia y guía para poder armar nuestros atuendos con lo que tenemos o estemos próximas a comprar.

En el próximo post hablare de los cuidados que debemos tener en otoño-invierno para nuestra piel y luego seguimos con el maquillaje.

Niñas, eso es todo por ahora, espero les haya dado algunas ideas, voy a subir fotos a Instagram de lo que haga con alguna de las tendencias aquí mencionadas por si gustan darse una vuelta, gracias por leerme y nos vemos la próxima. Chao..!! *_-    -    

martes, 17 de noviembre de 2015

VANISH CHICA DE NIEBLA

Hola niñas…, recuerdan el libro ¿CHICA DE FUEGO de la TRILOGIA FIRELIGHT de Sophie Jordan?, espero que sí porque hoy, les voy a platicar de VANISH CHICA DE NIEBLA que es el segundo libro.

VANISH

Como sabemos Jacinda está enamorada de Will y por ese amor ella tendrá que revelar el secreto más grande de su especie para salvar la vida de su amor sin importar que eso significa regresar a su comunidad y someterse a las reglas del clan y a Cassian el príncipe heredero.

No solo la vida de ella ha cambiado, también Tamara la hermana gemela de Jacinda sufrirá un cambio inesperado que la llevara a tener una gran responsabilidad en sus hombros.

También vamos a conocer un poco más de cómo viven los Drakis y las funciones de cada uno para poder hacer funcional su existencia y así seguir en secreto para los humanos. 

Este libro no me gustó tanto como el primero, sin embargo no deja de ser importante para poder continuar con la historia, solo creo que el personaje de Jacinda de repente desespera por su comportamiento egoista dejando a los demás personajes en otro nivel.

La historia me sigue encantan y por supuesto como ya lo mencione en el post pasado de CHICA DE FUEGO, ya leí los tres libros así que ya se el desenlace de esta historia y en verdad no deja nada que desear.

Este libro lo encuentras en Gandhi, El Péndulo, en el Fondo de Cultura Económica y su precio está en $235 pesos.

Les contare de Hidden Chica de Luz en una próxima entrada.

HIDDEN

Las invito a que lo lean y cuéntenme que les pareció, si tienen algún libro favorito o que les ha gustado ¿cuál es?.

Niñas nos leemos en la próxima, Chao..!! *_-

viernes, 30 de octubre de 2015

DIA DE MUERTOS

Hola niñas este post estará dedicado al Día de Muertos que como sabemos es una tradición mexicana, la cual existe desde la época prehispánica.

CATRINA-2

Iniciemos mencionando que para nuestros antepasados prehispánicos la muerte es el viaje al Mictlán, que es el reino de los muertos también llamado Xiomoayan. (INFIERNO, traducción dada por los españoles), el cual dura 4 días y al llegar deben dar regalos a los señores de Mictlán: Mictlantecuhtli (señor de los muertos) y a su compañera Mictecacíhuatl (señora de los moradores del recinto de los muertos), después son enviados a una de las nueve regiones, donde los muertos permanecen por 4 años a prueba y poder seguir su camino al último piso (obsidiana de los muerto) en el Mictlán que es donde encontraran el eterno descanso.

Este ritual (Día de Muertos) se festejaba el noveno mes del calendario solar mexicano, el cual inicia en agosto y duraba todo el mes, nuestros antepasados creían que el destino de las almas estaba determinado por el tipo de muerte y su comportamiento en la vida.

MUERTE-VIAJE

Si morían de manera natural van al Mictlán, los que mueren en el agua se dirigen al Tlalocan (Paraíso de Tlaloc), los guerreros, los cautivos y mujeres muertas por parto iban a Omeyocan (Paraíso del Sol) presidido por Huitzilopochtli (Dios de la Guerra), los niños tiene un lugar especial llamado Chichihuacuauhco, donde hay un árbol con ramas que gotea leche para que se alimenten.

Los muertos de esa época eran enterrados con dos tipos de objetos, lo que utilizaron en vida y los que pudieran necesitar en su camino al inframundo.

OFRENDA-PREHISPANICA

A mí me parece hermoso este concepto de la muerte que tenían antes, esta idea de continuar a un lugar que no es malo ni bueno, simplemente continuar este viaje que comienza con un llanto y seguirá cuando nos toque cerrar los ojos.

Después de la llegada de los españoles esta tradición al mezclarse con las costumbres indígenas origino  lo que hoy conocemos como Día de Muertos.

Esta celebración oficialmente es del 31 al 2 de noviembre, se cree que las almas de los difuntos regresan esas noches a comer, beber y convivir con sus seres queridos, los cuales recibimos un poco de consuelo por su partida, hasta que nos toque irnos a su lado. 

MAQUILLAJE-DE-CATRINA

Un dato que me resulto nuevo cuando inicie la investigación para este post fue que a las personas muertas un mes antes de estas fechas, no se les pone ofrenda, se cree no han tenido tiempo suficiente para pedir permiso de estar en la celebración y solo podrán ayudar a otras animas en su camino.

Otra cosa que no sabía es que en algunos lugares del país el 28 de octubre se guarda para los muertos violenta o trágicamente.

El 30 de octubre se espera a los pequeños muertos sin haber sido bautizados y el 31 al resto de los niños, estos días en nuestro país los niños salen a las calles a pedir calaverita disfrazados de catrinas, calaveras, esqueletos etc. y debido a la influencia de nuestros vecinos más cercanos de cualquier tipo de mostró posible.

CATRINA-NIÑAS

DIA-DE-LOS-MUERTOS

CATRINA

El 1 de noviembre es el día de Todo los Santos y también a de los niños.

El 2 de noviembre es el gran día de este festejo, Día de Muertos.

La fiesta comienza ese día con los panteones llenos de ofrendas, velas, flores y familiares listos para recibir las almas de sus seres queridos a partir de la madrugada, se cree que de esta manera preparamos el camino de regreso a las ánimas y nos encuentres sin percances.

DIA-DE-MUERTOS-3

Un elemento más que importante en esta celebración es la Ofrenda, esta tiene un por que para cada elemento en ella y la manera en el que es puesta; Es montada en un lugar especial designado por cada familia y normalmente son de dos niveles que representan el cielo y la tierra, hay ofrendas de 3 niveles que incluyen al purgatorio o hasta 7 niveles que son los pasos para poder llegar al descanso eterno.

OFRENDA-TIPICA

OFRENDA-VERACRUZ

Como se conforma una Ofrenda:

Foto del difunto o difuntos, van en la parte central y más alta de la ofrenda, se coloca de espaldas, y frente a ella se pone un espejo para que el difunto solo pueda ver el reflejo de sus deudos, y estos vean a su vez únicamente el del difunto.

Una cruz de sal o de ceniza a un costado de la foto. (La sal representa purificación y sirve para que el cuerpo no se corrompa, la ceniza es el recordatorio que polvo somos y en polvo nos convertiremos).

Un vaso de agua para que el espíritu se quite la sed después del viaje que hizo, si lo desean también pueden poner un jabón, una toalla y un espejo para el aseo del difunto.

AGUA-SAL
Copal e Incienso que limpian y purifican las energías del lugar y a quien lo usa.

Un arco adornado con flor de cempasúchil y limonaria, que se coloca en la cúspide del altar y simboliza la entrada al mundo de los muertos.

ARCO

Papel picado, representa la alegría del Día de Muertos y del viento.

PAPEL-PICADO-1

Velas, veladoras y cirios blancos o morados, son la luz para guiar a las almas a este mundo.

VELADORAS

VELAS

Las flores son de cempasúchil que por su aroma, sirve de guía a los espíritus en este mundo.

FLOR-CEMPASUCHIL

Vara de tejocote con la que se abrirá paso el alma en el camino, razón por la cual no se le quitan las espinas.

Calaveras que pueden ser de azúcar, barro o yeso, con adornos de colores; se les considera una alusión a la muerte y recuerdan que está siempre se encuentra presente.

CALAVERITAS

La comida que más le gustaba, para que el alma visitada lo disfrute.

El pan de muerto representa el cráneo, 4 canelillas que son los huesos y las lágrimas derramadas por los que ya se fueron, estas están colocadas en forma de cruz, que indican los cuatro rumbos del universo y los cuatro puntos cardinales dedicados  a un dios distinto; Quetzalcóatl, Xipetotec, Tláloc y Tezcatlipoca, su forma circular representa el ciclo de la vida y la muerte y l sabor a azahar en honor de los fallecidos.



PAN-DE-MUERTOS

La calabaza en dulce en realidad no tiene ningún significado espiritual o religioso, pero ocupo un lugar muy distinguido en la época prehispánica y era ofrecida en los cultos a los dioses y a los muertos por sus tantos beneficios que proporciona. 

Bebidas alcohólicas, cigarros, dulces etc., gustos del difunto.

Objetos personales que pertenecieron a los difuntos, esto para que el espíritu pueda recordar los momentos de su vida.

DIA-DE-MUERTOS-1

Como podemos ver este festejo es realmente todo un ritual, toda una preparación para ese día que para los mexicanos es uno de los más importantes del año.

NOTA: La Unesco declaro la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Espero que les guste tanto como a mi conocer un poco más de nuestras tradiciones y que todos sus seres queridos que ya no están tengan un descanso eterno.